Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de agosto de 2023

Las Mejores Prácticas en el Proceso de Reclutamiento de Personal

 

Foto de Brooke Cagle de Unsplash


Hablemos de las mejores prácticas en el proceso de reclutamiento de talentos, comenzando desde la creación de un perfil hasta la captación de ese talento.

Contratar al personal adecuado es uno de los retos que todo reclutador debe enfrentar, y para poder salir adelante y lograr el objetivo, lo recomendable es aplicar las mejores prácticas en el proceso de reclutamiento. Veamos cuál es ese proceso:


1. Crear la descripción del cargo.

Para la descripciones de cargo se recomienda reflejar la marca de su organización, implementando una llamado a la acción y presentando palabras claves perfectamente integradas.


Es importante tomar en cuenta la cultura organizacional de la empresa, utilizando un lenguaje simple para garantizar que los candidatos se sientan identificados.


Lo expresado anteriormente es lo que se conoce como marketing de contenido orientado al reclutamiento de personal. Un ejemplo de una frase con palabras claves, podrían ser:


¡Únete a nuestro equipo de marketing!.

Unamos fuerzas y trabajemos juntos.

Aplica de inmediato.

Haz que tu aplicación cuente.

Comunícate para obtener más información sobre nuestra organización.

¡Consulta nuestras redes sociales!

 

Las palabras clave son posiblemente la parte más importante de la elaboración de una descripción de cargo. No importa cuántas horas le dediques, sin las palabras claves posiblemente no recibas muchas aplicaciones.


De debe determinar que palabras claves utilizar en cada posición abierta. Los equipos de recursos humanos pueden comenzar su investigación de palabras claves, escribiendo la descripción del trabajo y luego anotando las palabras particularmente relevantes para el puesto vacante.


También puede compilar una lista de palabras claves y frases que un solicitante de empleo probablemente usará cuando busque un puesto vacante similar y utilizarlas en la descripción del cargo para atraer a los solicitantes.


2. Utilice los canales de las redes sociales para buscar candidatos y reclutar


Los canales de redes sociales pueden facilitar el proceso de búsqueda de candidatos, lo cual es excelente, sin embargo es importante establecer una comunicación correcta.

Los usuarios de Internet tienen un promedio de 5,54 cuentas de redes sociales, por lo cual tu como reclutador deberás decidir qué canales usar.


¿Qué canales de redes sociales deberías utilizar para el proceso de captación?


LinkedIn, Facebook y Twitter son tres de los canales de redes sociales más efectivos para la búsqueda de candidatos. 

Dado que estas opciones son gratuitas, no pierda la oportunidad de utilizarlas en tu proceso de contratación.


Mejores prácticas de reclutamiento al usar LinkedIn


Si está activo en los grupos de LinkedIn, está en el camino correcto cuando se trata de obtener el talento adecuado para tu organización, pero primero debes completar la página de marca de tu empresa, ya que aparecerá en todas las búsquedas que realicen tus candidatos.


A continuación, se recomienda buscar candidatos o comunicarte con ellos mediante mensajes personalizados, en lugar de repetir los mismos saludos genéricos utilizados por miles de empresas.


Mejores prácticas para usar Facebook en el proceso de reclutamiento


Facebook es una de las herramientas más poderosas, incluso puede verse como la plataforma perfecta para lanzar sin esfuerzo una estrategia de contratación diversa y ampliar su grupo de talentos, ya que puede contactar a candidatos ubicados en diferentes países del mundo.

Integre esta plataforma de redes sociales a la perfección en su proceso de contratación creando primero una página de empresa y luego cargando publicaciones de trabajo en la página de Facebook de su organización.


Pero no te detengas allí. Implementar métodos complementarios, como la promoción de la imagen de la empresa, es ideal, dado que sus empleados tienen la historia interna completa, utilícelos para brindarles a los candidatos potenciales información sobre su organización. Cargue publicaciones que muestran el lado divertido de su organización, así como la camaradería que comparte con su equipo.


Finalmente, designe a alguien para que se haga cargo de la administración de su página de Facebook y utilízala activamente para comunicarse con posibles empleados.


Mejores prácticas para utilizar Twitter para reclutar


Hay algunas formas súper efectivas de buscar candidatos en la plataforma de Twitter. Estos son los métodos clave:


  • Crea un perfil comercial atractivo en Twitter.
  • Dirígete al tipo específico de candidatos que encajan bien en tu organización.
  • Comunica el mensaje de la empresa con publicaciones periódicas.
  • La clave es crear entusiasmo acerca de su empresa a través de Twitter y mantener este entusiasmo con información y actualizaciones periódicas que atraigan a los posibles candidatos.


3. Utilice bolsas de trabajo de nicho para descubrir el talento adecuado.


Hay tres ventajas principales de usar bolsas de trabajo de nicho: 1. Los candidatos buscan específicamente vacantes como la suya, 2. La calidad de sus contrataciones será mejor, 3. Puede reducir significativamente su tiempo para contratar.


Vamos a entrar un poco más en detalle viendo los beneficios del uso de estas plataformas:


  • Permiten buscar candidatos preajustados con las habilidades adecuadas, considerando que los candidatos ya estarán al tanto de las demandas del campo específico de su organización.
  • Ayudan a atraer contrataciones de alta calidad. 
  • Aumentan las probabilidades de contratar candidatos que sepan exactamente lo que quieren en una organización.

Con un grupo de candidatos más pequeño, es probable que se  reduzca el tiempo de contratación centrándose en menos candidatos pero más adecuados para su puesto vacante. 


El costo de contratación también se minimiza con las bolsas de trabajo de nicho, ya que puede concentrarse en unos pocos candidatos prometedores seleccionados en un corto espacio de tiempo sin comprometer la calidad de la contratación.


4. Utilice programas de referencia de empleados


Los programas de recomendación son un enfoque de reclutamiento que es beneficioso para su estrategia de reclutamiento por varias razones. Existen algunas mejores prácticas para garantizar que este enfoque sea exitoso, las cuales detallo a continuación:


  • Resume explícitamente las expectativas del programa de referencia.
  • Ofrece a sus empleados un incentivo por las referencias de candidatos, que pueden incluir una bonificación, una donación a una organización benéfica o la oportunidad de contribuir a una oportunidad de responsabilidad social corporativa.
  • Ofrece retroalimentación sobre el progreso del proceso de reclutamiento a los empleados que hacen referencias. Mantenga a sus empleados actualizados sobre el progreso del programa de referencia.
  • Implementa estrategias de marketing para promover los resultados positivos del programa de recomendación entre los empleados. Esto podría incluir la publicación de historias de éxito en el blog de la empresa.

Los mejores talentos suelen tener la costumbre de rodearse de otros profesionales altamente capacitados. Al darle una oportunidad a los programas de referencia de empleados, puede desbloquear una mina de oro potencial de talento excepcional.


5. Acérquese a los candidatos pasivos de la manera correcta


Parte de la implementación de las mejores prácticas de contratación implica atraer y acercarse al 70 % de los solicitantes que son candidatos pasivos. Los candidatos pasivos son candidatos que no están buscando activamente un trabajo porque están felizmente empleados o porque tienen algún tipo de ingreso como profesionales independientes.


Algunos de los candidatos pasivos a los que puede dirigirse incluyen antiguos colegas o candidatos que forman parte de una asociación de ex alumnos, y algunas estrategias pueden ayudarlo a lograrlo.


¿Cuáles son las mejores formas de involucrar a los candidatos pasivos?


No solo publiques ofertas de trabajo en las redes sociales, sino que también utiliza la red profesional de tu organización para descubrir y acercarse a los  candidatos pasivos que podrían estar disponibles para un puesto vacante. Recuerda el uso de tu marca.


Implementa un programa de responsabilidad social corporativa y muestra las grandes cosas que tu empresa ha hecho por la comunidad. Luego, puedes compartirlo todos a través de los canales sociales para atraer candidatos pasivos.


6. Contrate equipos diversos


Las empresas con equipos diversos son un 12 % más productivas, obtienen mejores niveles de compromiso de los empleados, experimentan menos rotación y son vistas como mejores empleadores que las empresas con equipos no diversos.


Contrata talentos calificados subrepresentados de manera objetiva y sin prejuicios con la ayuda de una plataforma confiable de evaluación de habilidades.


Evalúa o haz que otra persona evalúe las descripciones de cargo, con la finalidad de asegurar utilizar lenguaje inclusivo de género o lenguaje exclusivo para candidatos con discapacidades. Proporciona capacitación y conversaciones continuas relacionadas con la inclusión y la diversidad.


Crea una declaración de diversidad e inclusión, esto te ayudará a marcar la pauta para tu empresa.Comienza el proceso buscando la participación de sus empleados actuales en todos los niveles. Tome en cuenta sus aportes para ayudarlo a comprender sus puntos de vista y perspectivas culturales.


Haz referencia a la visión, la cultura, la marca y la misión de tu empresa, y explica cómo la diversidad y la inclusión se relacionan con los valores de su empresa, alineándose con la misión de su organización. Cuando la tengas lista compartela, en la página web de tu empresa y redes sociales.


7. Refine la marca de la empresa: enfoques esenciales para mejorar la reputación.


La cultura de la empresa puede ser un motivo para irse en los primeros tres meses, por tanto es importante mejorar tu marca. Una marca de empresa convincente tiene el potencial de atraer el talento adecuado a su organización, aumentando la tasa de retención.


Ciertas estrategias te ayudarán a mejorar tu reputación en las redes sociales, entre las cuales tenemos:crear un blog, destacar testimonios de empleados, crear vídeos y contenido regular que describa los beneficios y ventajas de tu organización.


Crear un blog de empresa: debe ser atractivo y fácil de leer, por lo que algunos de los enfoques que debe implementar para crear un blog empresarial convincente incluyen:


  • Dividir texto con imágenes, gráficos o tablas.
  • Dividir el texto de cada entrada del blog en secciones con encabezados y subencabezados.
  • Mantener cada párrafo de no más de cuatro líneas, para mantener el compromiso del lector.
  • Usar viñetas y puntos numerados para mostrar los puntos clave en una sección.
  • Usar prácticas de optimización de motores de búsqueda, incluida la investigación de palabras clave, para atraer tráfico.

Destacar testimonios de empleados: además de entrevistar a sus empleados actuales para obtener sus testimonios relacionados con su organización, utilice los siguientes enfoques cuando muestre los testimonios de los empleados en su sitio web:

  • Describa los beneficios y recompensas que reciben los empleados en su organización.
  • Presente información sobre el rumor externo sobre la empresa y la industria.
  • Resalta cómo comenzó la empresa y la dirección en la que se dirige
  • Mencione las oportunidades para desarrollar una carrera en su organización
  • Integre un testimonio que cuente una historia bien estructurada
  • Demuestra cómo los empleados han completado un viaje o han progresado en su carrera.
  • Presente un conjunto de testimonios de preguntas y respuestas que profundizan en el desarrollo de su organización.
  • Cree videos que muestren la marca de su empresa.

Si un video de la marca de la empresa está en proceso, ya sabrá que tiene el poder de humanizar su marca y crear un punto de venta único. Para asegurarse de obtener estos beneficios,asegúrese de:

Planificar el contenido del vídeo antes de empezar a grabar.


Producir un guión gráfico que describa lo que sucederá en cada escena del video de su empresa.

Producir un guión para darle a tu video una estructura coherente.


No utilizar teléfonos inteligentes: seleccione un equipo sofisticado para grabar un video de la empresa de alta calidad.


Elegir el tipo correcto de video o videos que coincidan con su marca: podría ser un video estilo entrevista, una presentación de la empresa o un video que muestre un evento de la empresa.

Incorporar el logo de la empresa para asegurar que tu marca sea inolvidable.


  • Editar el video usando un buen software de edición de video.
  • Compartir sus videos en LinkedIn, Facebook y Twitter.
  • Describir las ventajas y beneficios de su organización.
  • Dedicar una sección en la página de carrera de su empresa a las ventajas y beneficios de su organización. 
  • Asegurar promover la cultura de su organización. 

8. Selección de candidatos: cómo evaluar habilidades y conocimientos


Evaluar habilidades y conocimientos no tiene por qué ser complejo ni desafiante, puede hacerlo de la manera más fácil utilizando una plataforma de evaluación de habilidades, la cual le permitirá evaluar a sus candidatos, tomando decisiones sin sesgos y simplificando la selección, cumpliendo con los requisitos del puesto.


¿Cuáles son las limitaciones de la selección de currículums?


Algunas de las razones del porqué la evaluación de currículums no es el enfoque más efectivo en la evolución de los candidatos.


Los candidatos altamente calificados a menudo se pasan por alto porque no incluyeron una palabra clave o dos en su currículum, y también existe la posibilidad de que algunos candidatos hayan mentido en su currículum. 


Un enfoque de selección más riguroso es fundamental para evitar contrataciones erróneas costosas, y las pruebas de habilidades son una respuesta a esto.


¿Qué beneficios ofrecen las plataformas de evaluación de habilidades que no ofrecen las evaluaciones de currículum?


Además de ser creadas por expertos en los campos que está evaluando, algunos de los beneficios que estas herramientas ofrecen serían:


  • Reducir el tiempo de contratación.
  • Aumentar la calidad de las contrataciones.
  • Ofrecer una predicción del desempeño del candidato en el puesto.
  • Usar preguntas personalizadas, pudiendo elegir preguntas para cada candidato,  a los que no cumplan con sus requisitos, siendo esto útil, acelerando el proceso de contratación.

9. Las Entrevistas


Las entrevistas son una de las mejores prácticas de reclutamiento, pero si tiene poco tiempo y necesita concentrarse en otras partes críticas del proceso de reclutamiento, necesitará otra forma de programar entrevistas rápidamente. Si puede relacionarse con esto, ahora es el momento de utilizar la automatización de reclutamiento y la inteligencia artificial para programar entrevistas sin esfuerzo.


Usar inteligencia artificial y bots de reclutamiento para programar y reprogramar entrevistas, integrando bots de IA en el calendario de programación de su organización, son una buena opción para considerar al automatizar el proceso de programación de entrevistas. Los bots pueden perfectamente hacer el trabajo duro para usted.


¿De qué otra forma ayudan los bots de IA al proceso de contratación?


Debe tener en cuenta la paradoja de que, a pesar de la capacidad de los bots de IA para aprender de los datos que reciben, aún pueden tomar decisiones basadas en prejuicios humanos. Sin embargo, pueden ayudar en el proceso de contratación de muchas maneras:


  • Saludando a los candidatos cuando llegan a una página de carrera.
  • Recopilando datos de candidatos y preparandolos para procesos administrativos.
  • Realizando entrevistas cortas basadas en habilidades.
  • Respondiendo a las consultas de los candidatos.
  • Enviando breves correos electrónicos iniciales, para lograr el contacto con el candidato.

Alternativamente, si prefiere un toque humano en lugar de inteligencia artificial, enviar un breve correo electrónico es una forma ideal de extender una invitación a una entrevista. Ahorra tiempo, en comparación con contactar a los candidatos por teléfono, por eso es una buena práctica para programar entrevistas.


Use procesos de entrevistas estructuradas en lugar de entrevistas no estructuradas.


Las entrevistas estructuradas son una opción de entrevistas que debes considerar para profundizar en las habilidades de tus candidatos y conocerlos mejor.


La eficacia de las entrevistas estructuradas supera a las entrevistas no estructuradas, porque le harás a todos los candidatos las mismas preguntas en el mismo orden.


Además, debido a que ha creado un conjunto coherente de preguntas de entrevista para todos los candidatos y ha planificado la entrevista, puede regular la duración de la entrevista y estandarizar las experiencias de los candidatos con facilidad.


¿Cuál es la mejor manera de llevar a cabo una entrevista estructurada?


Los tres pasos clave que debes seguir para llevar a cabo una entrevista estructurada efectiva son los siguientes:


1. Especifique los requisitos exactos del rol.

Parte de esto implica definir claramente cómo se relacionarán las habilidades requeridas con el rol. En lugar de afirmar que la comunicación es importante para el puesto y pedir ejemplos de las habilidades de comunicación de un candidato, especifique los tipos de habilidades de comunicación que necesitará y busque evidencia de que tiene las habilidades adecuadas para el contexto del puesto.


2. Crea tus preguntas.

Prepare una lista de preguntas que podrían seguir la técnica de entrevista STAR, o caer en la categoría de entrevista de comportamiento o la categoría de entrevista situacional.

Aconsejo hacer preguntas que tengan relación con el cargo que estamos ofreciendo, y relacionadas al área de experticia del candidato.


3. Crear preguntas para dar seguimiento a las respuestas proporcionadas por los candidatos.

Las preguntas de seguimiento no deben inventarse en el momento durante una entrevista estructurada. En su lugar, debe planificarse.


Se recomienda la utilización de tarjetas de calificación laboral, para lo cual puede crear un cuadro de mando utilizando diferentes categorías por columna. Los cuadros de mando generalmente consisten en una hoja de cálculo con cuatro columnas, pudiendo especificarse en primera columna, las habilidades o la información que desea evaluar; en la segunda columna, se colocarán las respuesta que deseas de tus candidatos; en la tercera columna, escribe notas sobre las respuestas y cualidades de los candidatos, y utiliza la cuarta columna para obtener una puntuación numérica para cada candidato.


Los puntajes deben corresponder a los niveles de detalle de sus candidatos (de cinco o diez) y qué tan bien coinciden con el rol y la organización. Una vez que haya completado todas las entrevistas, comparar los puntajes para facilitar la clasificación de los candidatos y mantener la objetividad al evaluarlos.


10. Utilice las herramientas adecuadas, como los sistemas de seguimiento de candidatos

Contratar bien y ahorrar tiempo depende de ser organizado, y por eso usar herramientas es una de las mejores prácticas para reclutar empleados. Además de las plataformas de prueba de habilidades y los bots de inteligencia artificial mencionados anteriormente, vale la pena considerar herramientas como los sistemas de seguimiento de candidatos, los sistemas HRIS y los CRM de reclutamiento.


¿Cómo simplifican los sistemas de seguimiento de candidatos la contratación adecuada?


La adquisición y contratación de talentos se vuelve fácil con la ayuda de los sistemas de seguimiento de candidatos. Ayudan a rastrear el proceso de reclutamiento y facilitan la filtración y clasificación de las solicitudes de sus candidatos, en función de las palabras clave y la cantidad de años de experiencia en el campo que tiene cada candidato.


Sistemas HRIS: ¿Cómo facilitan la contratación?


Los sistemas HRIS (Human Resource Information Systems)  son perfectos para realizar un seguimiento de los datos de sus empleados existentes, pero también son increíblemente útiles para el proceso de contratación. Ayudan a los profesionales de recursos humanos a:


  • Gestionar el talento y monitorear sus aplicaciones.
  • Automatice la comunicación entre usted y sus candidatos.
  • Incorporar a los candidatos exitosos utilizando los datos para implementar sesiones de capacitación.


¿Por qué los CRM de reclutamiento son importantes en el proceso de contratación?


Los CRM de reclutamiento (herramientas de gestión de relaciones con candidatos de reclutamiento) pueden facilitarle mantenerse en contacto y mantener sus relaciones, asegurándose de que no se olvide de comunicarse con los candidatos mediante el uso de canales de comunicación, automatización y recordatorios.


11. Fomente las relaciones con los candidatos


Puede haber un momento en el que necesite volver a sumergirse en el grupo de talentos para contratar a un candidato que lo impresionó la primera vez pero que fue clasificado como medallista de plata, por lo que fomentar las relaciones con sus candidatos es una de las mejores prácticas para reclutar empleados.

En estos casos se recomienda enviar un correo electrónico de "registro" y mantener al talento informado con las campañas de marketing de la empresa, esto se puede lograr a través de LinkedIn.Puede hacer esto a través de LinkedIn después de conectarse con sus medallistas de plata o mediante un correo electrónico (con una campaña de marketing por correo electrónico) que presenta actualizaciones sobre su empresa y su trayectoria de desempeño ascendente. 


Recuerde que a los candidatos les encanta aprender sobre la marca y el desarrollo de su empresa, así que para asegurarse de mantenerlos informados, use un CRM de reclutamiento para automatizar estos correos electrónicos.


Mejore la experiencia del candidato con comentarios rápidos


Una de las mejores maneras de mejorar la experiencia de los candidatos es brindar comentarios rápidos. Esta es una mejor práctica de reclutamiento porque ayuda a evitar comentarios negativos sobre su empresa por parte de candidatos que han tenido una mala experiencia.


Si se pregunta cómo brindar comentarios precisos y rápidos, le recomendamos plataformas de evaluación de habilidades como Test Gorilla. Esta le dará puntajes específicos relacionados con las habilidades requeridas de sus candidatos para el puesto y las áreas en las que necesitan mejorar, lo que significa que puede proporcionar comentarios específicos sobre estas áreas.


12. Retención: formas cruciales de retener a los mejores talentos


Dado que la retención también es una parte importante del reclutamiento, considere utilizar las mejores prácticas de reclutamiento, como usar las mejores estrategias de incorporación, brindar capacitación continua y establecer tutorías para aumentar sus tasas de retención.


¿Qué estrategias de onboarding son las más efectivas?


Puede asegurarse de que los nuevos empleados prosperen en su empresa con estrategias que les permitan incorporarse de la manera más efectiva, para lo cual propongo:


  • Adaptar el proceso de incorporación a cada contratación que se realice. El compromiso de los empleados es importante desde el principio, así que adapte su proceso de incorporación alentando a los empleados a ser ellos mismos, motivándolos y comunicándose con ellos para asegurarse de que tengan exactamente lo que necesitan.  En el proceso de onboarding inicial, si va a utilizar videos pregrabados, trate en lo posible de que sean videos cortos y bien estructurados (por tema), evite videos sobresaturados de información y videos muy largos.
  • Ayudar a los nuevos empleados a adaptarse a la cultura de la empresa. Debido a que la cultura triunfa sobre casi todo, enseñe a sus nuevos empleados la visión de su empresa, su cultura y sus valores. 
  • Establecer o alentar a los empleados a programar reuniones de chat de café con colegas. Esta es una forma cada vez más popular de ayudar a los nuevos empleados a construir y desarrollar relaciones con los miembros del equipo y la organización en general. Los chats de café pueden ser virtuales o en persona, dependiendo de si su empresa es remota o está en la oficina.
  • Proporcionar capacitación continua y fomentar el desarrollo de los empleados para aumentar la retención. Recuerde que no es solo captar sino también como mantenemos a ese talento motivado/ A pesar de las diferencias entre la capacitación y el desarrollo de los empleados, ambos tienen el potencial de aumentar la retención y conducir a un mejor desempeño.

¿Cómo pueden las pruebas de habilidades facilitar el desarrollo de oportunidades de capacitación?


Necesitará una línea de base a partir de la cual crear una sesión de capacitación para sus nuevos empleados. También deberá obtener una imagen más clara de qué habilidades son la prioridad para sus sesiones de capacitación. Ahí es donde las pruebas de habilidades pueden ayudar.


Establecer tutorías como parte de la incorporación de nuevos empleados, es un plus que traerá beneficios maravillosos a su organización.


13. Utilice métricas críticas de empleo


Ningún proceso de reclutamiento está completo sin implementar pasos para monitorear o evaluar cómo los candidatos exitosos se desempeñan en el puesto después de ser contratados, razón por la cual el seguimiento de las métricas de empleo es una de las mejores prácticas de reclutamiento a tener en cuenta.


Las métricas de empleo proporcionan información referencial. Indican si sus empleados están contentos con su puesto y si necesitan implementar otras sesiones de capacitación para ayudarlos a adaptarse mejor al puesto.


¿Cuáles son las tres métricas clave de empleo que ofrecen información sobre sus esfuerzos de contratación?


Tres métricas de empleo cruciales que debe monitorear son las tasas de errores cometidos, las tasas de ausentismo y la cantidad de horas extra trabajadas por los empleados recientemente contratados.

Tasas de equivocaciones o errores. Esta métrica de contratación mide el desempeño de los empleados y cuántos errores o equivocaciones cometen sus empleados en el trabajo.


Tasa de absentismo. Utilice la tasa de ausentismo para determinar qué tan motivados están sus nuevos empleados y si están comprometidos con el trabajo.


Las horas extras trabajadas. Dado que existe una línea muy fina entre el entusiasmo y el agotamiento de los empleados, use esta métrica para realizar un seguimiento de las horas extra trabajadas y evitar una caída en la moral (lo que puede conducir a una reducción en la retención de empleados).


Use estas mejores prácticas de reclutamiento y contrate de manera más inteligente. Las mejores prácticas de reclutamiento pueden ayudarlo a contratar de manera efectiva, evitando contrataciones erróneas, ahorrandole dinero a su organización, es por ello que les recomiendo:


  • Investigar y escribir bien la descripción del cargo.
  • Recurrir a las redes sociales para buscar candidatos.
  • Ir a las bolsas de trabajo de nicho para descubrir el talento adecuado.
  • Tener un programa de recomendación de empleados o colaboradores.
  • Interactuar con candidatos pasivos.
  • Contratar candidatos diversos.
  • Tomar medidas para mejorar la marca del empleador.
  • Evaluar las habilidades de los candidatos, no su currículum.
  • Abordar las entrevistas con objetividad.
  • Emplear las herramientas de reclutamiento adecuadas.
  • Construir y mantener relaciones con los candidatos.
  • Retener a los mejores talentos con capacitaciones y tutorías.
  • Seguir métricas de empleo, pues el análisis es necesario.

Emplee estas mejores prácticas de reclutamiento para buscar, examinar, evaluar y contratar a los mejores talentos para su organización, llevando su reclutamiento al siguiente nivel.


https://www.linkedin.com/in/abogadomaria-tuozzo-malpica/





domingo, 28 de mayo de 2023

¿Cómo suscribir contratos con proveedores de servicios profesionales extranjeros? Legislación Estadounidense.

 

Foto de Mary Helin- Unsplash


En este artículo me enfocaré en las empresa estadounidenses que buscan personal fuera de Estados Unidos. Esta empresas deben prestar atención cuando buscan personal y definir muy bien la clasificación que le asignarán.


Erróneamente se suele pensar que contratar personal fuera de la jurisdicción del lugar sede de la empresa, libera de cumplir con obligaciones laborales de acuerdo a la legislación del país donde recide la persona que se desea contratar.


En tal sentido, me permito abordar algunos temas legales que deben ser considerados por las empresa cuando de relaciones laborales transfronterizas se trata.


Luego de pandemia COVID-19 muchas empresa han optado por implementar el trabajo remoto como una de las modalidades para contratar personal extranjero, buscando abaratar costos. Hay un caso muy sonado en Brasil, en donde uno de esos profesionales independientes, decidió demandar a la empresa porque esta no acepto triplicarle el pago que recibía.


Lo curioso de este hecho, es que luego de que la empresa busco negociar con el contratista, y como no logro mediar con el, decide demandarlo ante un tribunal brasileño, en aras de proteger a la empresa. Para le empresa en este escenario, le fue muy dificil encontrar un abogado brasileño que los representara adecuadamente, y que además dominará el ingles.


Al final de todo, dos cofundadores de la empresa estadounidense terminaros gastando una cantida aproximada de mas de USD 18.000, en honorarios, traducciones oficales, además de haber empleado mas de 100 horas de su tiempo asistiendo a cortes en Brasil. Este intento de la empresa por reducir costos, con contratistas extranjeros independientes, los había llevado a vivir una pesadilla legal muy onerosa.


Este es el riesgo al que se enfretan todas esas empresa, que no miden los riesgos al contratar personal en otros países, y no clasificar adecuadamente al personal. Las empresa muchas veces hacen caso omiso a las responsabilidades bajo las leyes extranjeras, creyendo que solo les aplica el derecho local en donde tiene sede la empresa. Así mismo dejan de un lado, el hecho de que los derechos laborares, son materia de derecho internacional, y de que existen organizaciones que protegen estos derechos, los cuales están muy relacionados a los derechos humanos.


Se debe tomar en cuenta que las empresa pueden ser penalizadas si contratan a una persona bajo una figura de contratista independiente, pero los hechos demuestran que realmente se trata de un empleado al cual se le están vulnerando sus derechos.


Lamentablemente, como profesional del derecho, me he visto en situaciones en las cuales, aún cuando se les explica a los empleadores, el deber ser, y como pueden protegerse de una posible demanda, estos deciden hacer caso omiso, sin medir las posible consecuencias que podría tener una demanda de este tipo, con posibles efectos expansivos de hacerse pública.

¿A quién se le considera contratista independiente?


Según la definición del fisco en EE.UU. (IRS), los contratistas independientes, son aquellos que se dedican a un oficio, negocio o profesión de manera autónoma ofreciendo servicios al público en general. Además, quien le paga al contratista independiente tiene derecho a controlar sólo el resultado final del trabajo y no lo que se hará o cómo se hará. Este punto es álgido, cuando se le explica al empleador, que no podrá controlar al contratado.


Por otra parte, los contratistas independientes están sujetos a un impuesto por cuenta propia, y por tanto las empresas que trabajan con ellos no tienen que retenerles el impuesto sobre la renta ni pagarles seguridad social (Social Security), seguro médico (Medicare) ni impuesto de desempleo.

¿A quién se le considera empleado?


Si la persona que te paga controla el rendimiento de tus servicios, entonces no eres contratista independiente.


La naturaleza de la relación entre un empleado y un empleador está determinada por el nivel de control e independencia que tiene un empleado en su trabajo. Existen hechos que ayudan a los tribunales laborales a determinar si en efecto existe o no una relación laboral bajo relación de dependencia, entre los cuales tenemos: 1. Si la empresa reembolsa los gastos, 2. Si la empresa es quien proporciona las herramientas de trabajo y los suministros, 3. Si el trabajo realizado es un aspecto clave del negocio.

Es importante tener en cuenta que si un tribunal de EE.UU. o del fisco en ese país (IRS) determina que alguien que trabaja con tu empresa como contratista independiente es de hecho un empleado, puedes enfrentar responsabilidades legales por no cumplir con los requisitos de empleo, y es posible que tengas que pagar por esa persona impuestos pendientes de seguridad social, salud y desempleo, primas de indemnización laboral y otros beneficios impagos, así como los intereses y multas correspondientes.

¿Cuál es el costo de clasificar mal a un trabajador si vive en EE.UU.?


Un hecho imporante y a tener en cuenta como referencia, es que el año fiscal 2015, la investigación del Departamento del Trabajo de EE.UU. (US Labor Department) sobre la clasificación errónea de empleados como contratistas independientes recuperó más de US$246 millones en salarios pendientes para más de 240.000 trabajadores.


Cuando el Departamento del Trabajo o el fisco en EE.UU. (IRS) encuentran infracciones, investigan a todos los empleados y contratistas de una compañía por un período de tres años. Esto puede traer como consecuencia que por cada violación durante ese período, la empresa pueda enfrentar sanciones como las siguientes:


  • US$50 por cada formulario W-2 que no se haya consignado.

  • Multas del 1,5% de los salarios, más el 40% de los impuestos de seguridad social y salud (Medicare/FICA) que no se le hayan retenido al empleado, y el 100% de los impuestos FICA correspondientes que no haya pagado el empleador. También puede añadirse el interés diario acumulado.

  • Una multa, según la sección 6651, por no presentar la declaración de impuesto al trabajo con el formulario 941, la cual puede representar entre 5 y 25% del impuesto mensual.

  • Si el fisco sospecha de una falta intencional o fraude, podría haber multas adicionales.

  • Algunos estados imponen multas aparte e incluso encarcelamiento. En California, por ejemplo, la multa por cada violación puede oscilar entre US$5.000 y 25.000.


¿Cuánto cuesta equivocarse si el trabajador vive fuera de EE.UU.?


Contrario a lo que muchos empleadores piensan, podrían enfrentarse más responsabilidades ante otras leyes locales. Cito algunos ejmeplos, para que podamos tener en cuenta lo que podría ocurrir:


En los países de la Unión Europea (UE), es posible que debas pagar al menos cuatro semanas de vacaciones y feriados por año, además de los salarios e impuestos pendientes.


En Francia, clasificar falsamente a alguien como trabajador independiente puede acarrearle a su empleador diversas multas y hasta tres años de cárcel. Argentina y Perú aplican penas similares.


Las empresas estadounidenses que trabajan con contratistas extranjeros a menudo pueden enfrentarse a muchos más riesgos y responsabilidades legales en tribunales extranjeros, si se determina que los contratistas son realmente empleados.


Si la persona demuestra que hubo una relación laboral, bajo dependencia, este podrá reclamar una indemnización a la cual tiene derecho por cese o despido (también denominada liquidación en algunos países de habla hispana), es decir un contratista descontento podría buscar indemnización por cese o despido ante una corte en su país, alegando un estatus de empleado, y es probable que el fallo sea a su favor debido a la solidaridad de tribunales locales y ministerios del trabajo en todo el mundo.


Por ello, siempre recomiendo tener en cuenta que prevenir estos dolores de cabeza es la clave, aprender a implementar el trabajo remoto, cumpliendo con las leyes locales e internacionales, es posible, pero para ello los empleadores deben internalizar lo que realmente es globalizar las oportunidades laborales.

Entérate de cómo definen las leyes laborales a los “contratistas” y “empleados” en el país del contratista


En la mayoría de países (incluyendo EE.UU.), no basta con definir a un trabajador como un contratista en un acuerdo escrito, así que analiza las circunstancias de la relación laboral para determinar si el trabajador es un contratista o un empleado. Esto se replica en las mayoría de los paises, considerando que los derechos laborales son irrenunciables, y esto ha sido el resultado de muchas luchas sociales.

Aún cuando los países tengan estándares diferentes para probar una relación de trabajo, estos tienen el mismo enfoque cuando a derecho laborales se trata. El objetivo de tales estándares generalmente es examinar cuánto control tiene la compañía sobre el contratista independiente.


En muchos países un contratista es un empleado de facto si trabaja a tiempo completo exclusivamente para una empresa cliente. Una relación a largo plazo también ayuda a definir una relación laboral. Por otro lado, a un contratista que cuente con su propia oficina y suministros se le considera más independiente.


Los empleadores no deben nunca asumir que un trabajador que es contratista en un país, también lo es en otro país. Cada país define sus propias leyes, y no siempre son similares. Se puede dar el caso de que el trabajador se encuentre en un país en donde se tengan criterios únicos.


Hay que estar muy pendientes de que aún cuando un trabajador firme una cláusula de no competencia y captación, en ciertos países esto es considerando como un hecho que demuestra una relación de control, y por tanto de dependencia, es decir, aún cuando haya firmado un contrato como contratista independiente, será visto como empleado, y por tanto le aplicará la ley laboral.


Si en EE.UU. un trabajador contratado de otro país realiza para una empresa estadounidense las mismas labores que uno de los empleados de ésta, a un gobierno extranjero le podría parecer que se trata de una relación empleador-empleado y protegería al trabajador. Esto es algo que obvian las empresa que contratan, por querer abaratar costos, dando así cabida a la posibilidad de demanda ante el descontento de un contratista.


Asegúrate de que el trabajador con quien laboras como contratista independiente no sea un empleado de acuerdo a leyes de su país, y no sólo según las leyes del país en donde tengas o hayas registrado tu empresa. Lo mejor es consultar con un abogado local para revisar cómo puede interpretarse la relación laboral bajo la legislación del otro país, y qué tipo de riesgos conlleva.


¿Debo declarar pagos realizados a contratistas independientes extranjeros?


Todo dependerá de si el contratista se encuentra o no en Estado Unidos. El fisco en EE.UU. (IRS) brinda orientación sobre cómo determinar las fuentes para los diferentes tipos de ingresos obtenidos por personas extranjeras. Los contratistas independientes de otros países obtienen ingresos al proporcionar servicios personales. Según el fisco, la fuente de dicho ingreso está determinada por el lugar desde el cual se brindan los servicios. Por lo tanto, incluso si una persona extranjera trabaja para una empresa de EE.UU., los ingresos que recibe no se consideran de origen estadounidense, siempre y cuando el servicio se brinde fuera de EE.UU. Como resultado, una compañía estadounidense no está obligada a retener o declarar impuestos si el contratista hace todo su trabajo fuera de EE.UU.

Si un contratista extranjero brinda parte de sus servicios en suelo estadounidense, deben cumplirse ciertas condiciones para evitar obligaciones fiscales.



Casos que sirven como ejemplo y guía


Caso 1: Una compañía estadounidense le paga a un contratista extranjero independiente que no vive en EE.UU.

Como el contratista extranjero va a brindar todos los servicios desde su país y, por lo tanto, sus ingresos no se consideran provenientes de EE.UU., la compañía estadounidense no tiene que declarar ante el fisco los pagos hechos al contratista. Si la empresa trabaja con un contratista canadiense que vive en Canadá, no tiene que retener o declarar impuestos al fisco (IRS). El contratista sólo tiene que pagar impuestos canadienses por los ingresos que reciba de la compañía.

Acciones requeridas


  • No es necesario retener o declarar impuestos sobre los pagos realizados.


Caso 2: Una compañía estadounidense le paga a un contratista independiente extranjero que vive en EE.UU. y tiene una visa para trabajar en EE.UU.

El estatus de la visa en sí mismo no determina si un contratista extranjero debe pagar impuestos por su remuneración. Es el lugar donde se brinda el servicio lo que determina el origen de los ingresos.

Si el ciudadano extranjero vive en EE.UU. y brinda servicios en ese país, la empresa cliente debe retener una tasa de impuestos del 30% antes de remunerar al contratista.

Sin embargo, hay dos excepciones a esta regla. Si el contratista es residente de un país que tiene un convenio fiscal con EE.UU. que permita estar exento de retención, como Canadá o México, la tasa retenida puede reducirse o eliminarse. El contratista debe reclamar dicha exención enviando el formulario 8233 a la empresa contratante.

La segunda excepción es cuando un contratista permanece mucho tiempo en EE.UU. y se convierte en residente tras cumplir criterios de presencia sustancial sin una visa de residencia. La fórmula para determinar dicha presencia sustancial es complicada porque el número días contados varía según el año. Pero si el contratista permanece más de 31 días durante el año en curso y más de 120 días durante cada uno de los dos años previos, corre el riesgo de pagar impuestos como cualquier otro residente, y si al contratista internacional se le considera residente en EE.UU., se le retendrá de su remuneración la misma tasa de impuestos que a un residente común en ese país, en lugar de la tasa del 30% para los no residentes.


Acciones requeridas

  • Efectuar retención de impuestos antes de remunerar a un contratista extranjero.

  • Presentar ante el fisco los formularios 1042, 1042-S y 1042-T (resumen de 1042-S) antes del 15 de marzo del año siguiente al que está sujeto a la presentación.

  • Pedirle al contratista presentar el formulario 8233 para solicitar exención.

  • Resolver el problema de permiso de trabajo para evitar multas y sanciones.

  • Retener impuestos antes de remunerar al contratista extranjero.

  • Presentar ante el fisco los formularios 1042, 1042-S y 1042-T (resumen de 1042-S) antes del 15 de marzo del año siguiente al que está sujeto a la presentación.

  • Pedirle al contratista que presente el formulario 8233 para solicitar exención.

  • No es necesario retener impuestos antes de remunerar al contratista.

  • Presentar los formularios 1099 y 1096 antes del 31 de enero del año siguiente al que está sujeto a la presentación.

  • No es necesario retener impuestos antes de remunerar al contratista.

  • Presentar los formularios 1099 y 1096 antes del 31 de enero del año siguiente al que está sujeto a la presentación.

  • Determinar si deben retenerse impuestos.

  • Si no es necesario retenerlos:

  • — No es necesario retener o declarar impuestos por remuneración.

  • Si es necesario retenerlos: — Retener impuestos antes de remunerar al contratista extranjero. — Presentar ante el fisco los formularios 1042, 1042-S y 1042-T (resumen de 1042-S) antes del 15 de marzo del año siguiente al que está sujeto a la presentación.

  • – Pedirle al contratista que presente el formulario 8233 para solicitar exención.


En conclusión:


  • Es más fácil trabajar con contratistas para tareas o proyectos específicos y dejarlos ir cuando el trabajo ya esté terminado o no sea una buena opción para ti, y no tienes que hacer frente a los gastos y posibles problemas legales que supone despedir a empleados.

  • Los contratistas a menudo aportan habilidades específicas a la empresa para lograr objetivos concretos y, por lo tanto, no requieren capacitación antes de ser totalmente productivos, a diferencia de los empleados a tiempo completo.

  • Los empleados tienen muchos derechos según las leyes y pueden denunciar a sus empleadores fácilmente. Por ejemplo, tienen derecho a un salario mínimo y remuneración por horas extras, a la protección contra la discriminación, y también pueden demandar a los empleadores por despido injustificado. Por otro lado, la relación con un contratista se considera más como la que se mantiene con una empresa y, por ende, no exige los mismos derechos que la de un empleado. Eso sí, recuerda que un contrato bien redactado puede evitar la mayoría de los problemas que también pueden surgir con un contratista independiente.

  • A diferencia de los empleados, con los contratistas independientes no puedes supervisar de cerca cómo trabajan y tampoco puedes pedirles que te den detalles específicos aparte del producto final. Si tienes demasiado control sobre ellos, corres el riesgo de convertirlos en empleados.

  • La mayoría de los contratistas trabajan por proyecto o por periodos cortos, por lo que quizás se pase por altas rotaciones de personal para tareas que podrían beneficiarse de una relación laboral más a largo plazo.


En cuanto a las cláusulas del contrato para un contratista, se recomienda tener presente:


  • Cláusulas de confidencialidad y/o no divulgación: protegen la información de la empresa de la divulgación o el uso indebido por parte de los contratistas.

  • Cláusulas de indemnización: protegen a la compañía de ser responsable de cualquier violación o infracción por parte de un contratista.

  • Cláusulas de transferencia de propiedad intelectual: transfieren los derechos de autor de un contratista a la empresa. En EE.UU. los contratistas independientes poseen los derechos del trabajo realizado para empresas clientes, a menos que se transfieran por escrito. En algunos países, ciertos derechos de propiedad intelectual permanecen con los creadores y no pueden transferirse, ni siquiera por escrito. Por eso, los acuerdos internacionales de contratistas independientes deben reflejar las leyes locales de propiedad intelectual.

  • Cláusula de preaviso: con mucha frecuencia los acuerdos de contratista reflejan convenios de empleo a voluntad, donde cualquiera de las partes puede retirarse cuando sea sin motivo ni aviso. Esto podría resultar en interrupciones para el negocio si la compañía depende de contratistas para realizar tareas importantes. Por lo tanto, debes incluir una cláusula que le exija un preaviso por escrito a cualquiera de las partes que planee rescindir el acuerdo.

  • Cláusulas de resolución de disputas: estipulan cómo resolver conflictos cuando éstos surgen. Cuando varios países están involucrados en la relación de trabajo, elegir con antelación una jurisdicción y un foro puede ahorrar mucho tiempo y recursos en futuros litigios. Las partes involucradas también pueden optar por métodos alternativos de resolución de disputas, como la mediación o el arbitraje, en lugar de largos litigios. Verifica si el país de origen del contratista requiere la inclusión de sus propias leyes y tribunales en los acuerdos laborales.


Otras recomendaciones serían evitar:

  • La exclusividad. Permite que tu contratista tenga múltiples clientes además de tu empresa.

  • Imponer un horario de trabajo establecido por tu compañía.

  • Condicionar a un sistema de entrenamiento o supervisión.

  • Exigir informes sobre tareas o métricas de rendimiento.

  • Ofrecer beneficios de empleo (plan de pensiones, seguro o pago de vacaciones) además de la remuneración acordada.

  • Ofrecer reembolsos por costos incurridos.

Ten presente:

  • La comunicación, con frecuencia, resulta más desafiante cuando hay diferencias culturales y de idioma.

  • Infórmate bien sobre las leyes y culturas locales. No asumas que las cosas son como en EE.UU.

  • Cuenta con un buen procedimiento de selección de personal para conseguir trabajadores calificados, aplica video entrevistas.

  • Para supervisar la labor realizada por un contratista, existen diferentes herramientas en el mercado que puede ayudar, como por ejemplo Upwork, Hubstaff entre muchas otras. Otra opción es utilizar programas para el control de proyectos, en donde los contratistas podrán darte los updates del proyecto.


Abogada María Alejandra Tuozzo M.

Contract Management Expert.https://www.linkedin.com/in/abogadomaria-tuozzo-malpica/